Usted está aquí

Tristán en castellano

 

Manuscritos del Tristán

C.2.1.

Cuento de Tristán de Leonís (ms. 6428, Biblioteca Apostólica Vaticana, Roma). 131 folios a dos columnas, manuscrito acéfalo. Su contenido y expresión está más alejado que otros testimonios del impreso de 1501, del que no es fuente y difiere en los últimos episodios.

  • Bohigas Balaguer, Pedro, «Reseña de la ed. de Northup». Revista de Filología española, 26 (1929): 284-289.
  • Faccon, Manuela, «Le Cuento de Tristán de Leonís: la transmission d'une légende dans l'Espagne du XIVème siècle». En D. Buschinger y W. Spiewok (eds.), Tristan et Iseut: Un tème éternel dans la culture mondiale. 30ème Congrès du Cercle de travail de la littérature allemande au Moyen Age. Greifswald, Reineke Verlag, 1996, pp. 241-54.
  • Rubio Pacho, Carlos, «Aproximación a los temas amoroso y caballeresco en el Cuento de Tristán de Leonís». En L. von der Walde, C. Company, A. González (eds.), Caballeros, monjas y maestros en la Edad Media. México: UNAM-Colegio de México, 1996, 123-131.
    —, «El amor de Iseo destructor en el "Cuento de Tristán de Leonís"». En Margarita Freixas et al. (eds.), Actas del VIII Congreso de la AHLM. Santander: Asociación Hispánica de Cultura Medieval, 2000, 2000, pp. 1569-1574.
  • Rumble, Thomas C., «The Tale of Tristram: Development by Analogy». En R. M. Lumiansk (ed.), Malory's Originality: A Critical Study of Le Morte Darthur. Baltimore: The Johns Hopkins Press, 1969, pp. 122-144.
  Tristán de Leonís                                Facsímil digital 

C.2.2.

Tristán de Leonís (ms. 20262/19, BNE [olim, 2026219]). Un folio en papel a dos columnas, con una miniatura.

  • Datación: c. 1400-1410 (Sharrer)  
  • Repertorios: Sharrer §Ad5. | Beta, manid 1462. | CTCH 10 | Arlima 22644
  • Ejemplar digitalizado: 22644 y 20269/19 BNE
  • Ediciones: Adolfo Bonilla y San Martín, «Fragmento de un Tristán castellano del siglo XIV», en Anales de la literatura española (años 1900-1904). Madrid: Tello, 1904, pp. 25-28. | Ramón Menéndez Pidal, Crestomatía del español medieval. Madrid: Gredos, 1971, 2.ª ed., vol. 1, p. 350.

C.2.3.

Tristán de Leonís (ms. 22644/1-51, BNE [olim, 226441/1-51]). 59 folios a dos columnas, 28x22 cm. Cincuenta y nueve fragmentos y otros restos con frecuente pérdida de texto. Incluye 26 miniaturas de gran formato y letras capitulares y títulos en rojo. Se encuentra deteriorado con desgarros, hojas mutiladas, galerías de insectos y manchas de humedad. Su contenido es relacionable con el testimonio C.2.2.; el texto está cercano al del impreso de 1501.


Impresos del Tristán de Leonís


C.2.4.

Libro del esforçado cavallero don Tristán de Leonís y de sus grandes fechos en armas (Valladolid: Juan de Burgos, 1501, 12 de febrero). British Library. General Reference C.20.d.24. 94 ff. a dos columnas con grabados en madera en cada capítulo. Faltan los dos folios (1-2) de título.

  • Abelairas, Villanueva, «Tristán y la literatura rústica española». Quintana,13 (2014): 335-355.
  • Alvar, Carlos, «Tristanes italianos y Tristanes castellanos». En F. Cigni y M. P. Betti (eds.), Testi, generi e tradizioni nella Romània medievale. I. Atti del VI Convegno della Società Italiana di Filologia Romanza (Pisa, 28-30 settembre 2000). Studi Mediolatini e Volgari, 47 (2001): 57-75.
  • Bartholomaeis, Vincenzo de, Tristano: gli episodi principali della leggenda in versioni francesi, spagnole e italiane. Collezione di Testi ad Uso delle Scuole di Filologia Romanza 1. Bologna: Nicolà Zanichelli, 1922.
  • Beltrán, Vicenç, «Itinerario de los Tristanes». Voz y Letra, 7.1 (1996): 17-44.
  • Alonso, Dámaso, «La leyenda de Tristán e Iseo y su influjo en España». En André Mary, Tristán. Barcelona: Janés, 1947, pp. 189-204.
  • Cacho Blecua, Juan Manuel, «La configuración iconográfica de la literatura caballeresca: El Tristán de Leonís y el Oliveros de Castilla (Sevilla, Jacobo Cromberger)”. En Sofía M. Carrizo Rueda y José Manuel Lucía Megías, Libros de caballerías. El “Quijote.” Investigaciones y relaciones. Letras 50–51 (2004–05): 51-80.
    —, «Los grabados del texto de las primeras ediciones del Amadís de Gaula: Del Tristán de Leonís (Jacobo Cromberger, h. 1503-1507) a La coronación de Juan de Mena ( Jacobo Cromberger, 1512)». RILCE Revista de Filología Hispánica, 23.1 (2007): 61-88.
  • Campa, Pedro F., «The Spanish Tristan: Research and New Directions». Tristania, III/2 (1978): pp. 36-45.
  • Campos García Rojas, Axayácatl, «El simbolismo del juego de ajedrez en Tristán de Leonís», en Alan Deyermond (ed.), Proceedings of the Tenth Colloquium. London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 2000, pp. 99-113.
    —, «Heridas, veneno y búsqueda de salud: apuntes comparativos para la leyenda de Tristán e Iseo». En Lillian von der Walde Moheno y Mariel Reinoso (eds.), Destiempos.com. Caballerías (dossier). México D.F.: Grupo Destiempos, 23 (diciembre 2009-enero 2010), pp. 257-278.
  • Cuesta Torre, María Luzdivina, «Estudio preliminar», Don Tristán de Leonís: el texto de la edición sevillana de 1534 [memoria de licenciatura inédita], León, 1989, pp. IX-CXII.
    —, «El libro segundo de Tristán de 1534: ideas sobre el amor y el matrimonio». Estudios humanísticos. Filología, 12, (1990): 11-24.
    —, «Origen de la materia tristaniana: estado de la cuestión». Estudios humanísticos. Filología, 13 (1991): 185-197.
    —, Estudio literario de Tristán de Leonís [tesis doctoral, microfichas]. León: Universidad de León, 1993a.
    —, «La transmisión textual de Don Tristán de Leonís». Revista de Literatura Medieval 5 (1993b): 63-93.
    —, «Traducción o recreación: en torno a las versiones hispánicas del Tristan en prosa». Livius, 3 (1993c): 65-75.
    —, Aventuras amorosas y caballerescas en las novelas de Tristán. León: Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 1994a.
    —, «Más sobre los orígenes de la materia tristaniana», Estudios Humanísticos: Filología, 16 (1994b): 27-47.
    —, «Algunas notas acerca de la rivalidad en tres obras de la materia artúrica hispánica», Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. J. Paredes Núñez, Granada, Universidad, 1995, t. II, pp. 117-130.
    —, «Tristán en la poesía medieval peninsular». Revista de Literatura Medieval, 9 (1997a), pp. 121-143.
    —, «Unos folios recuperados de una edición perdida del Tristán de Leonís© En‘Quien hubiese tal ventura’: Medieval Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond. Londres: Queen Mary and Westfield College, 1997b, pp. 227-236.
    —, «Adaptación, refundición e imitación: de la materia artúrica a los libros de caballerías». Revista de Poética Medieval, 1, (1997c): 35-70.
    —, Tristán de Leonís (Valladolid, Juan de Burgos, 1501). Guía de lectura. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1998a.
  • —, «Problemas para la edición de las traducciones medievales de la materia de Bretaña». En C. Parilla et alii (eds.), Edición y anotación de textos. Actas del Primer Congreso de Jóvenes Filólogos. A Coruña: Universidade da Coruña, vol. 1, 1998b, pp. 193-2005.
    —, «Tristán de Leonís. En Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (ed.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión. Madrid: Castalia, 2002, pp. 972-78.
    —, «"Si avéis leído o leyerdes el libro de don Tristán y de Lançarote, donde se faze mención destos Brunes": Bravor, Galeote y el Caballero Anciano del Tristán castellano en el Amadís de Montalvo. En José Manuel Lucía Megías, María Carmen Marín Pina, Ana Carmen Bueno (coord.), Amadís de Gaula: quinientos años después : estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, 2008, pp. 147-173.
    —, «Los funerales por Tristán: un episodio del Tristán castellano impreso en 1501 frente a sus paralelos franceses e italianos». En José Manuel Fradejas Rueda, Deborah Anne Dietrick, María Jesús Díez Garretas, Demetrio Martín Sanz (eds.), Actas del XIII Congreso Internacional de la AHLM, 2010, pp. 599
    —, «La lanza herbolada que mató a Tristán: la versión castellana medieval frente a los correlatos franceses e italianos (Cap. 80 del Tristán de Leonís de 1510). En Jesús Cañas Murillo, Francisco Javier Grande Quejigo, José Roso Díaz (coords.), Estudios sobre literatura y cultura hispánicas de la Edad Media, 2009, pp. 1037-1052
    —, «The Iberian Tristan texts of de Middle Ages and Renaissance». En D. Hook (ed.), The Arthur of the Iberianss. Cardiff: University of Wales Press, 2015 pp. 309-363.
    —, «Tristán, una obra artúrica en los orígenes de los libros de caballerías castellanos» y » Bibliografía. La tradición textual del Tristán en la península ibérica». En M. Haro Cortés y J. M. Lucía Megías (coord.), Libros de caballerías. 1. Materia de Bretaña en la península ibérica: literatura castellana artúrica y tristaniana (Monografías Aula Medieval 5). Valencia: Universitat, Proyecto Parnaseo, 2016, pp. 87-117 e 119-138.
  • Eisele, Gillian, «A Comparison of Early Printed Tristan Texts in Sixteenth Century Spain», Zeitschrift für Romanische Philologie, 93, nº 3/4 (1981): 370-382.
  • Entwistle, William J., The Arthurian Legend in the Literatures of the Spanish Peninsula, New York, Phaeton Press, 1975 (1ª ed. 1925), especialmente el capítulo III: «The Introduction of Arthurian Romance into Castile and Portugal», pp. 29-63, y el capítulo VI: «The Arthurian Novels in Castile and Portugal: Tristan», pp. 102-129. Gallé Cejudo, Rafael Jesús, «Elementos de la mitología clásica en las novelas de Tristán». Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 24, 1 (2004): 39-51.
    —, «La écfrasis de Iseo en el Tristán castellano». Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeo, 15 (2005): 155-174.
  • Gómez Redondo, Fernando, «La tradición textual del Tristán». En Historia de la prosa medieval castellana, vol. II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid: Cátedra, 1999, pp.1505-1540.
  • Hall, J. B., «A Process of Adaptation: The Spanish Versions of the Romance of Tristan». En The Legend of Arthur in the Middle Ages: Studies presented to A. M. Diverres. Cambridge: D. S. Brewer, 1983, pp. 76-85 y 235-237.
    —, «Tablante de Ricamonte and other Castilian Versions of Arthurian Romances». Revue de Littérature Comparée, 48/2 (1974): 177-189.
  • Iragui, Sebastián, Les adaptations ibériques du Tristan en prose [tesis doctoral. Université de Paris IV-Sorbonne, 1995. Lille: Atelier National de Reproduction des Thèses, Université de Lille III, 1996 (2 microfichas).
  • Kennedy, Edward D., «Arthur's Rescue in Malory and the Spanish Tristan». Notes and Queries, N.S. 19 (1970): 6-10.
  • Layna Ranz, Francisco, «Bufón y caballero salvaje. A propósito del Dinadán castellano», Anuario de Letras, 36 (1998), pp. 279-306.
  • Lendo Fuentes, Rosalba, «El personaje del Morholt en el Tristrant de Eilhart de Oberg, el Tristan de Gottfried de Estrasburgo, el Tristan de prose, el Tristano Riccardiano y el Tristán de Leonís». En C. Company, A. González y L. von der Walde Moheno (eds.)Aproximaciones y revisiones medievales. Historia, lengua y literatura. México D. F.: El Colegio de México, 2013, pp. 431-443.
  • Martins, Mario, «O pré-cervantismo em Tristan de Leonis». Boletim de Filologia (Homenagem a Manuel Rodrigues Lapa, vol. I), 28 (1983): 33-44.
  • Morales Peco, Montserrat, «El mito griego como fuente de inspiración de la leyenda de Tristán e Isolda, en unos apuntes inéditos de F. de Saussure: Pocris, Hipólito y Enone». Epos, 15 (1999): 51-69.
  • Northup, George Tyler, «The Italian Origin of the Spanish Prose Tristam Versions». Romanic Review, 3 (1912): 194-222.
    —, «The Spanish Prose Tristram Source Question». Modern Philology 11.2 (1913): 259-265.
    —, «Introduction». En Cuento de Tristan de Leonis Edited from the Unique Manuscript Vatican 6428. Chicago: University of Chicago Press, 1928, pp. 1-78.
  • Perdomo García, José, «Las Canarias en la literatura caballeresca». Revista de Historia Canaria, 8 (1942): 218-233.
  • Ros Domingo, Enrique Andrés, Die spanischen Prosaversionen des Tristanromans, Bern, Copy Quick, 1995.
    —, Arthurische Literatur der Romana. Die iberoromanischen Fassungen des Tristanromans und ihre Beziehungen zu den französischen und italienischen Versionen. Berna: Peter Lang, 2001.
  • Rubio Pacho, Carlos, «Mares frente a Tristán: del triángulo pasional al enfrentamiento caballeresco». En Santiago Fortuño y Tomàs Martínez (eds.), Actas del VII Congreso de la AHLM. Castellón de la Plana: Universidad, 1999, pp. 311-318.
    —, «Reflexiones sobre el desarrollo de la literatura artúrica castellana». En R. E. Penna y M. A. Rosarossa (eds.), Studia Hispanica Medievalia III. Actas de las IV Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 1995, pp. 169-173.
    —, «Tradición e innovación en dos episodios del "Tristán" hispánico». En Julián Acebrón (coord.), Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron: estudios sobre la ficción caballeresca, 2001, pp. 61-74.
  • Scudieri Ruggieri, Jole, «Due note di letteratura spagnola del s. XIV. 1) La cultura francese nel Caballero Zifar e nell’ Amadís; versioni spagnole del Tristano in prosa. 2) ‘De ribaldo’». Cultura Neolatina, 26/1 (1966): 238-246.
  • Seidenspinner-Núñez, Dayle, «The Sense of an Ending: The Tristan Romance in Spain», Tristania, VII (1981-1982), pp. 27-46.
  • Sharrer, H. L., «Malory and the Spanish and Italian Tristan Texts: The search for the missing link». Tristania, 4 (1979): 37-43.
    —, «Letters in the Hispanic Prose Tristan Text: Iseut's Complaint and Tristan's Reply». Tristania, 7 (1981-1982): 3-20.
    —, «La fusión de las novelas artúrica y sentimental a fines de la Edad Media». El Crotalón: Anuario de Filología Española, I (1984): 147-157.
    —, «Notas sobre la materia artúrica hispánica, 1979-1986», La Corónica, 15/2 (1986-87): 329-340.
    —, «Juan de Burgos: impresor y refundidor de libros caballerescos». En Pedro Cátedra y Mª Luisa López-Vidriero (coord.), El libro antiguo español: actas del Segundo Coloquio Internacional. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1988, pp. 361-369.
  • Soriano Robles, Lourdes, «Els fragments catalans del Tristany de Leonís». En Santiago Fortuño y Tomàs Martínez (eds.), Actas del VII Congreso de la AHLM. Castellón de la Plana: Universidad, 1999, pp. 413-428.
    —, «"E qui vol saber questa ystoria leçia lo libro de miser Lanciloto": a vueltas con el final original del Tristan en prosa castellano». Studi Mediolatini e Volgari, 49 (2003): 203-217.
    —, «"E que le daria ponçoña con quel muriese": los tres intentos de envenenamiento de Tristán a manos de su madrastra». Cultura Neolatina, 61, 3-4 (2001): 319-333.
    —, «"Tres cosas vos quiero dezir": una lectura del prólogo del Tristán de Leonís y El rey Don Tristán El Joven, su hijo (Sevilla, 1534)». En Josep Lluís Martos Sánchez, Josep Miquel Manzanaro i Blasco, Rafael Alemany Ferrer, (eds.), Actas del X Congreso Internacional de la AHLM. Valencia: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, vol. 3, 2005, pp. 1485-1497.
  • Varvaro, Alberto, «Noticia de I. Scoma, note sulla versione aragonese del "Roman de Tristan";». Medievo Romanzo, 7 (1980): 301.
  • Waley, Pamela, «Introduction». En Juan de Flores, Grimalte y Gradissa. Londres: Tamesis Books, 1972, pp. XXV-XXVII.
    —, «Juan de Flores y Tristán de Leonis». Hispanófila, 12 (1961): 1-14.
  • Yllera, Alicia, «El rapto consentido; (un episodio del Tristán)». En J. Romera, A. Lorente y A. Mª Freire (eds.), Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero. Madrid: UNED, 1993, t. I, pp. 191-203.
  Tristán de Leonís                                Facsímil digital 

C.2.5.

Libro del esforçado cauallero don Tristán de Leonís y de sus grandes fechos en armas (Sevilla: Jacobo Cromberger, 1511, 15 de enero). Ejemplar único: PQ6437. T8 1511, Rosenwald Collection of Library of Congress, Washington D.C.

  • Datación: c. 1511. (Sharrer)  
  • Repertorios: The Lessing J. Rosenwald Collection. Washington: LC, 1977, n. 1273, p. 224. | IB Wilkinson 16873 | USTC 347851

C.2.6.

Libro del esforçado cauallero don Tristán de Leonís y de sus grandes fechos en armas (Sevilla: Juan Varela de Salamanca, 1525, 24 de julio). Dos ejemplares: 370* Bibliothèque Mazarine, París; Ris. 24-11 Biblioteca Nazionale Universitaria, Turín.


C.2.7.

Libro del esforçado cauallero don Tristán de Leonís y de sus grandes fechos en armas (Sevilla: Juan Cromberger, 1528, 4 de noviembre). Tres ejemplares: R/8522 BNE; G.10259 BL; E-22.48E Pierpont Morgan Library, Nueva York. 80 ff. con grabados. Lengua modernizada respectoa la ed. de 1501, Incluye un proemio basado en el Oliveros de Castilla [El prohemio indica, como en C.2.6., que es traducción de la versión francesa de Luc, Seigneur de Gast por Phelipe Camus].


C.2.8.

Corónica nuevamente enmendada y añadida del buen cavallero don Tristán de Leonís y del rey don Tristán de Leonís el Joven, su hijo (Sevilla: Domenico de Robertis, 1534). Ejemplares: Rés. Roch. 00319 Médiathèque municipale Pierre Amalric (Albi); Stamp.Barb.KKK.VIII.34 Biblioteca Apostolica Vaticana; Rés. Y2 215 BNF; R-1/312 Biblioteca Universitària de Valencia. 207 folios a dos columnas. Adaptación y continuación del Tristán de Leonís. El Libro primero recoge materiales del Tristán de Leonís, mencionados como «materia antigua». Además del cambio de título y otras pequeñas intervenciones, se añade el prólogo, se interpolan 35 capítulos sobre Galeote, los amores de Ricarday la vida de los amantes en la isla de Ploto (ff. 20r-50v) y se incluye un Libro segundo con las aventuras del hijo de Tristán e Iseo de tono muy diferente al primero.


Otros testimonios


Existen menciones a otras ediciones perdidas además de las mencionadas:

  • La Corónica de Don Tristán de Leonís en español. Sevilla: Juan Varela, 1520, 16 de junio. | Repertorios: Escudero |USTC 347852 | IB Wilkinson 16192

  • Libro del esforçado cavallero don Tristán de Leonís e de sus grandes hechos en armas. Sevilla: Juan Cromberger, 1533, 4 de noviembre. Repertorios: Gallardo y Escudero | USTC 349906 | IB Wilkinson 16877

 


Repertorio de testimonios

  En portugués   0 
        (sin testimonios)
  En castellano   2 
  En catalán   4 
  En portugués    4 
  En castellano   3 
  En catalán    0 
        (sin testimonios)
  Lais de Bretanha

2017 © José Ramón Trujillo - Portal ARTURIANA / DHuMAR | Mapa Web | Política de coookies | Aviso Legal