Bibliografía general básica
A diferencia de épocas pasadas, la proliferación de procesos de digitalización y portales de literatura han vuelto muy accesible el conjunto de la bibliografía especializada. Entre otros, disponemos en castellano de varios repertorios originalmente en papel actualizados ahora en línea; la integración de algunos recursos dentro de Philobiblon y el portal de Libros de caballerías en la BVMC; y en portugués la base de datos Universo de Almourol de Livros de cavalaria radicado en Parnaseo. En francés e inglés, disponemos de un número de recursos especialmente extenso, incluida la digitalización de las pioneras bibliografías en papel, que se ha ido extendiéndo además a las producciones neoartúricas literarias, artísticas y audiovisuales. Se incluyen a continuación los principales repertorios, bases de datos y revisiones bibliográficas en soporte papel y digital.
1. Bibliografía hispánica
A critical bibliography of Hispanic Arthurian (Harvey L. Sharrer), Grant&Cutler, 1978 (reed. Valencia). Bibliografía básica sobre los ciclos en prosa artúricos en la península ibérica. Se trata del catálogo originario, que se ha ido actualizando con posterioridad por otros autores.
Bibliografía de los libros de caballería castellanos (Daniel Eisenberg y M.ª del Carmen Marín Pina). Bibliografía básica sobre los libros de caballerías, edición muy ampliada de Castilian Romances of Chivalry in the Sixteenth Century (1979). Excluye las traducciones, por lo que no recoge la recepción de las obras artúricas francesas, aunque sí las neoartúricas castellanas, como el Amadís.
La materia de Bretaña en la poesía gallego-portuguesa. (Harvey L. Sharrer). Actas del I Congreso de la AHLM, 1988: 561-569. Bibliografía básica sobre la presencia artúrica en la lírica gallego-portuguesa.
La materia de Bretaña. (Carlos Alvar, en Amadís de Gaula 1508). Sintética introducción a los estudios artúricos en la península ibérica, con un repaso del repertorio de testimonios.
La "materia de Bretaña" en las culturas hispánicas de la Edad Media y del Renacimiento : textos, ediciones y estudios (Rafael M. Mérida). Revista de Literatura Medieval, 22 (2010). Actualización de la bibliografía crítica de Harvey L. Sharrer.
La literatura artúrica de la península Ibérica: entre membra disiecta, unica y códices repertoriales (Lourdes Soriano). e-Spania 16 (2013). Estudio de los testimonios hispánicos desde un punto de vista codicológico y del contexto de su recepción.
Libros de caballerías castellanos (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Juan Manuel Cacho Blecua, coord.). Portal temático que ofrece una cronología, una amplia bibliografía de textos y estudios sobre los libros de caballerías castellanos en los siglos XVI y XVII y otras adaptaciones medievales, incluidos los textos artúricos y traducciones que fueron asimilados a este modelo genérico. Incluye además, aunque notablemente incompleta, una bibliografía y diversos fragmentos de versiones hispánicas de la materia artúrica provenientes de la Antología de libros de caballerías castellanos (Alcalá de Henares: CEC, 2001) compilada por J. Manuel Lucía Megías.
Literatura caballeresca catalana: de los testimonios a la interpretación (un ensayo de crítica ecdótica) (José Manuel Lucía Megías). Caplletra, 39 (2005): 231-256. Revisión crítica de los testimonios catalanes a partir de la perspectiva de la “crítica ecdótica”.
Los nietos de Arturo y los hijos de Amadís. El género editorial caballeresco en la Edad de Oro (José Ramón Trujillo). Edad de Oro, 30 (2011). Revisión crítica en profundidad del género caballeresco desde sus orígenes artúricos hasta las actuales líneas de investigación en España y Portugal.
The Arthur of the Iberians: The Arthurian Legends in the Spanish and Portugal (David, Hook, ed.), University of Wales Press, 2015. Un completo repaso colectivo del estado de los estudios iberoartúricos hasta 2015.
-
Traducciones y refundiciones de la prosa artúrica en la península ibérica (XIII-XVI). (José Ramón Trujillo) J. Zarandona (ed.), De Britania a Britonia, Peter Lang, 2014. Amplia revisión de la circulación de la literatura artúrica en la península y de los testimonios hispánicos desde el punto de vista traductológico y de la recepción.
Philobiblon (U. Berkeley), Ch. B. Faulhaber, A. Gómez Moreno, A. Cortijo Ocaña, Mª Morrás, O. Perea Rodríguez, y A. Bustos Táuler (comp.). Berkeley: University of California. Base de datos bio-bibliográfica sobre textos romances escritos en la península ibérica. Incluye de manera parcial referencias a la materia artúrica traducida en la península ibérica, siendo de especial interés los mss. castellanos:
2. Bibliografías. Otras áreas lingüisticas
- A Reading List. Bibliografía de las principales traducciones de los textos medievales artúricos y estudios en inglés, recopilados por Judy Shoaf.
- ARLIMA. Archives de littérature du Moyen Âge. Bibliografía colaborativa de la literatura en francés medieval.
- Chrétien de Troyes
- María de Francia
- Robert de Boron
- Vulgata. Lancelot-Graal
- Lancelot en prose
- La Queste
- La Mort le roi Artu
- Arthurian Bibliography. Repertorio bibliográfíco de referencia para los Arthurian Studies en inglés. El volumen I contiene una lista alfabética completa de autores de trabajos de investigación recopilado en las bibliografías especializadas (Bruce, Modern Languages Quarterly, BBSIA y varias listas menores); el volumen II proporciona índices completos por tema, palabra clave y trabajo/autor hasta el año 1978, con más de diez mil entradas; los volúmenes 3 (1978-1992) y 4 (1993-1998) actualizan el repertorio con los principales avances en el área.
- The Arthurian Bibliography, vol. 1, Cedric E. Pickford, Rex William Last (eds.). Cambridge: Boydell&Brewer, 1970.
- The Arthurian Bibliography, vol. 2, Cedric E. Pickford, Rex William Last (eds.). Cambridge: Boydell&Brewer, 1981.
- The Arthurian Bibliography, vol. 3, Elaine Baker (ed.). Cambridge: Boydell&Brewer, 1981.
- The Arthurian Bibliography, vol. 4, Elaine Baker (ed.). Cambridge: Boydell&Brewer, 2002.
- Arthurian Literature in the Middle Ages. Colección de volúmenes cuyo objeto es revisar el estado de los estudios sobre la materia de Bretaña medieval en cada área lingüística. Incluye un panorama bibliográfico actualizado en las fechas de aparición.
- Approaches to Teaching the Arthurian Tradition (MLA, 1992). Recopilación de recursos para la enseñanza de la literatura artúrica realizada por Maureen Fries y Jeanie Watson.
- BBIAS. Bulletin bibliographique de la Société International Arthurienne. Principal recopilación de bibliografía internacional sobre la materia de Bretaña. Publicada ininterrumpidamente en papel desde 1949, se recopila anualmente y se encuentra digitalizada hasta 2014 por el Celam. Excluye deliberadamente las materias conexas, como los estudios sobre el amor cortés y la mayoría de las publicaciones sobre obras posteriores al siglo XVI. A partir de 2013, el BBIAS incluye solo bibliografía, dejando la publicación de las notas y artículos de investigación, así como los temas posteriore al siglo XVI, al Journal of the International Arthurian Society de nueva creación.
- Celtic Arthurian Bibliography. Recopilación realizada por Celtic Studies Resources de recursos bibliográficos restringida voluntariamente a la literatura inglesa y especialmente céltica. Ofrece numerosos enlaces a publicacione en Amazon store.
- Chrétien de Troyes. An Analytic Bibliography (Douglas Kelly). Londres: Grant and Cutler, 1976; Tamesis Books, 2002 (suplemento). Completa bibliografía en inglés sobre las ediciones, recepción y traducciones de la obra atribuida a Chrétien.
- Chrétien de Troyes. Oxford Bibliographies (Keith Busby) 2012.
- The Labyrinth (Deborah Everhart y Martin Irvine, dirs.). Repertorio de recursos web medievales de todo tipo, que incluye temas específicos (especialmente los Arthurian Studies), recursos pedagógicos, así como información profesional, publicaciones y organizaciones. Ofrece además enlaces de algunas ediciones electrónicas de los textos medievales.
- Projet LATE (1270-1530) : Littérature Arthurienne tardive en Europe. Late Arthurian Tradition in Europe) / (Christine Ferlampin-Acher, comp.) CELLAM - Centre d'Etudes des Langues et Littératures Anciennes et Modernes. Edición de tres volúmenes (Rennes: PUR, 2020). » Intro
- Marie de France. Bibliography (Glyn Sheridan Burgess). Londres: Tamesis, Woodbridge, 1977, 1986, 1997 y 2007. Completa bibliografía en inglés sobre las ediciones y traducciones de la obra atribuida a María de Francia (lais, fábulas y Espurgatoire Seint Patriz). Contiene ordenadas alfabéticamente listas de libros y artículos, que se acompañan de un resumen, información en tesis y disertaciones.
- Medieval Arthurian Literature: A Guide to Recent Research. Norris J. Lacy, (ed.). Una revisión crítica de la bibliografía sobre los Estudios Artúricos hasta 1995, complementaria de la Arthurian Bibliography, que dedica especial atención al denominado por la crítica anglosajona «second tier»: penñinsula iberica, Italia, Holanda y Escandinavia.
- Réception critique de l'oeuvre de Chrétien de Troyes (Raymond Cormier, ed.), Oeuvres et Critiques, 5, 2, París, 1981. Monográfico en el que once especialistas recogen temáticamente la recepción crítica de la obra de Chrétien.
- Voice of the Shuttle. Arthurian Studies (U.C. Santa Barbara, 1994). Recopilación de enlaces a los textos principales digitales ingleses, galeses y anglonormandos.
- Sources for the Study of the Arthurian Legends (Alan Lupack, comp., 2013). Recopilación de recursos bibliográficos anglófonos para The Camelot Project.
Bases de datos
3. Bases de datos hispánicas (textos originales y bibliografía secundaria)
- Clarisel (U. Zaragoza, 1998). Incluye tres bases de datos.
- Corpus of Hispanic Chivalric Romances (CHCR) en TeXTReD: Portal de recursos digitales hispánicos dirigido por Ivy Corfis. La University of Wisconsin-Madison y el Hispanic Seminary of Medieval Studies the Léxico hispanoamericano ponen a disposición de los internautas el corpus interactivo publicado previamente como CD por Ray Harris y John Nitti (2007). El corpus pemite realizar búsquedas y hallar concordancias en numerosos textos caballerescos hispánicos e incluye índices y el texto etiquetado de 46 obras.
- Corpus de los primeros textos franceses (CoRPTeF). Conjunto de textos etiquetados de textos en francés antiguo (ss. IX-XII). Es un corpus complementario del BNF.
- BTTC: Biblioteca Tirant de Textos Cavallerescos. Ediciones digitales de quince textos hasta la fecha. Incluye El Cuento de Tristan de Leonis y el Tablante de Ricamonte y de Jofré.
- Inventário Arturiano do Ocidente Ibérico Medieval. (Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Proyecto PTDC-CLE-LLI/108433-2008). José Carlos Ribeiro Miranda (dir.). La página de SSMELPS/IF/FCT reúne otros recursos y los avances en la edición y estudio de los materiales artúricos ibéricos del Seminario. Amadís contiene resúmenes de artículos, libros y reseñas sobre literatura caballeresca hispánica desde 1998, que incluye el Boletín Bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (BBAHLM).
- Universo de Almourol. Base de dados sobre a Matéria Cavaleiresca Portuguesa dos séculos XVI a XVIII. (Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Proyecto IF/01502/2012). Aurelio Vargas Díaz-Toledo (dir.). Repertorio de libros y textos caballarescos portugueses. Incluye un segundo bloque con mapas e información detallada sobre el conjunto de los livros de cavalarias, historias breves, teatro y torneos caballerescos, así como de las crónicas con elementos caballerescos.
4. Bases de datos, otras áreas geográficas (textos originales y bibliografía secundaria)
- Arthubre - Corpus arthurien breton | Nomarth. L'onomastique arthurienne au Moyen Âge tardif en France et en Europe (1270-1530). Proyectos de la Univ. Rennes-2 (Christine Ferlampin-Acher, dir.). El Corpus arthurien breton se centra en una base de datos de la literatura artúrica medieval francés que incluye el análisis de la herencia celta y el estudio de las fuentes principales y la bibliografía secundaria. Entre otros logros, ha digitalizado el ms. 255 Rennes, el más antiguo ilustrado del ciclo Lancelot-Graal.
- Arthurian Fiction in Medieval Europe. Acceso a más de doscientos textos artúricos y más de mil manuscritos, que tiene el objetivo facilitar el estudio de la transmisión continental de las narrativas medievales artúricas. Con un enfoque paneuropeo (Bart Besamusca, dir.) se recopilaron los materiales en la Universidad de Utrecht entre 2004 y 2008. El Instituto Huygens mantiene la herramienta informática. Teaching module. Uno de los puntos más débiles consiste en la falta de registro de los principales textos hispánicos.
- Base de Français Médiéval (BFM). Base de datos que contiene herramientas de análisis de 26 textos franceses antiguos completos (ss. IX-XV), alguno de los cuales don accesibles como texto. Dentro del proyecto Grial, se ofrece la Queste del Saint Graal, en ediciones facsímil, diplomática, estándar y traducida.
- Base de Textes de français ancien (TFA). Base de datos de ARTFL. Incluye, entre otros textos franceses antiguos, los lais de María de Francia, los romans de Chrétien y dos novelas del Grial. Requiere una suscripción para su uso.
- Biblissima. Bibliothèque virtuelle des bibliothèques. Portal desarrollado por el equipo del mismo nombre del Campus Condorcet (París). Pretende convertirse en el punto de acceso de referencia al patrimonio escrito de la Edad Media y el Renacimiento europeos, desde el siglo VIII hasta el XVIII. Agrupa recursos digitales categorizados por colecciones históricas, textos antiguos, iluminaciones, ediciones, personas y geografía. De momento, resulta una herramienta muy eficaz para la localización de textos, imágenes y manuscritos en bibliotecas francesas, que pueden navegarse temáticamente, y, secundariamente, de los de Europeana Regia (BnF, BSB, BHUV, HAB, KBR). Se encuentra realizado con la plataforma open source CubicWeb y cuenta con dos ágiles visualizadores de imágenes, Mirador Project y OpenSeadragon, verdaderamente útiles, como se describe en la página de Iconografía. Incluye diversas herramientas, entre las que cuenta con un buscador de bibliografías y accesos a varias bases de datos.
- CODECS: Online Database and e-Resources for Celtic Studies. Colección de recursos digitales (incluyendo SELGA y Nod Tionscadal na), de la Fundación Van Hamel de Estudios Celtas. Incluye algunos recursos bibliográficos sobre el Arturo celta, como los reference cards.
- Consortium international pour les corpus de français médiéval (Universidad de Ottawa, 2004). Corpus de textos antiguos y medievales franceses y anglo-normandos. Incluye acceso al Dictionnaire Électronique de Chrétien de Troyes y al Anglo-Norman Source Texts.