De las tres ramas del Pseudo Boron —denominado también ciclo de la Post Vulgata o Roman dou Graal (Bogdanow 1991)— se conservan testimonios en portugués y en castellano [véase Pseudo Boron portugués]. Lope García de Salazar resume, además, en su Libro de las bienandanzas e fortunas (Madrid, Academia de la Historia, 9-10-2/2100, ms. de 1492), entre 1471 y 1476 las tres ramas.
José de Arimatea
B.2.1.a.
Libro de Josep Abarimatía (fragmento en el ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, fols. 251r-282r). Comprende hasta la derrota del rey egipcio Tolomer por el rey Evalac de Sarraz, convertido al cristianismo por José. Según García de Lucas (1997: xix-xxiv) el fragmento desciende de una version courte de la versión Vulgata de la Estoire del Saint Graal. El texto corresponde con los caps. XV-1 del Josep portugués de la Post Vulgata. Ediciones:
|
![]() |
![]() |
B.2.1.b.
Josep. Fragmento en Lope García de Salazar, Libro de las bienandanzas e fortunas, ms. de la Real Academia de la Historia, 9-10-2/2100; olim 12-12-6-17, resumen en f. 183r). El cronista vizcaíno compendia hacia 1475 una amplia historia mundial combinando noticias históricas y leyendas y literatura. En el libro XI narra la historia de Inglaterra, incluyendo las tramas de José de Arimatea y las aventuras de Arturo. En este fragmento se refiere a José de Arimatea y al Grial, con un catálogo de los que le acompañaron a Inglaterra y de sus descendientes. Su materia parece distinta del Libro de Josep portugués y de la Vulgata de Sommer. Conoce la Vengeance de Nostre Seigneur (o Historia de Vespasiano). Otros testimonios de la obra: Ms. 2024 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca olim 2-B-2 de la Biblioteca Real; Ms. R. 421 de la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid; Ms. R. 96 de la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid; Ms. 9/4174 R. A. H.; Ms. 9/5953 R. A. H.; Ms. 7118 n. 5 R. A. H; Ms. 1634 B. N. de Madrid olim G- 4; Ms. 625 B. N. de Madrid olim G-3; Ms. 3440 B. N. de Madrid; Ms. 11639 B. N. de Madrid; Ms. 10330-40 B. N. de Madrid; Ms. 1658 B. N. de Madrid olim 5-10.(diversas digitalizaciones)
Datación: c. 1471. Copia de Cristóbal de Mieres en 1492 para Ochoa de Salazar, preboste de Portugalete.
Repertorios: Sharrer §Ae2. | Beta, BBBBB manid 1810; manid 3828, 5089, 5091 (copias).
Ediciones: Parciales: Las bienandanças e fortunas que escribió Lope García de Salazar en la su torre de Sant Martín de Muñatones. M. Camarón (ed.). Madrid: Gabriel Sánchez, 1884. | Las bienandanzas e fortunas. Ángel Rodríguez Herrero (ed.). Bilbao: Diputación Provincial de Vizcaya, 1955. | Completas: Las bienandanzas e fortunas. Á. Rodríguez Herrero (ed.). Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1967 (1984), 4 vols. | «Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar (Ms. 9-10-2/2100 RAH)», Ana M.ª Marín Sánchez (ed.). Memorabilia, 3, 1999.| M.ª Carmen Villacorta Macho, Libro XI de la «Istoria de las Bienandanzas e Fortunas», de Lope García de Salazar, Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000.
Bibliografía: Marín Sánchez, Ana M.ª, Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar Ms. 9-19-2/2100 R.A.H. [tesis de licenciatura] (microfichas). Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1992. | Sharrer, Harvey L.,The Legendary History of Britain in Lope García de Salazar’s Libro de las bienandanzas e fortunas. Philadelphia: University of Pensylvania Press, 1979.
![]() |
Merlin
B.2.2.a.
Merlín (fragmento en el ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, fols. 282v-296r). Copia de Petrus Ortiz, 1469-1470. Trata del nacimiento de Merlín y de cómo dicta la obra a Blaise. Su contenido es similar al de la Suite Merlin (ed. G. Paris y J. Ulrich, SAFT, 1886, I, pp. 1-62) y tiene relación con los capítulos I-VI del Baladro de 1498 y con los caps. I-IV del Baladro de 1535.
|
![]() |
B.2.2.b.
El baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos: Juan de Burgos, 1498). Incunable castellano in folio impreso en papel a dos columnas (ff. [I]-CXVI). Con grabados reutilizados en el Tristán impreso por el mismo editor. Existe una única copia: R-33215 Biblioteca Universitaria de Oviedo.
|
![]() |
|
B.2.2.c.
El primero libro: El Baladro del famosíssimo profeta y nigromante Merlín con sus profecías ([Juan Varela de Salamanca]: Sevilla, 1535). Impreso castellano in folio. Constituye la primera parte de La Demanda del Sancto Grial de 1535. Un ejemplar aparece unido en un volumen facticio a la Demanda de 1515, de lo que es posible deducir la existencia de una edición del Baladro de 1515 hoy desaparecida (vid. B.2.3.1.). Se conservan seis ejemplares: R-r-3870 BNE, es.244 BH FLL Marqués de Valdecilla, Rés. M.Y2.22 BNF; G.10241 BL; g.23.a.1º, HABW 272.5 Hist. 2º National Library of Scotland); X862D39, Od1535 University of Illinois.
|
![]() |
![]() |
B.2.2.d.
Merlín (fragmento en Lope García de Salazar, Libro de las bienandanzas e fortunas, ms. de la RAH, 9-10-2/2100; olim 12-12-6-17, fols. 183v-187v). Narra el nacimiento de Merlín, la torre de Vortigern, la concepción de Arturo, la espada en la roca, los sueños de Arturo y el de Merlín sobre su enterramiento. Altera el orden de las versiones castellanas del Merlín. (vid. B.2.1.b.)
Datación: c. 1471. Copia de Cristóbal de Mieres en 1492 para Ochoa de Salazar, preboste de Portugalete.
Repertorios: Sharrer §Ae4. | Beta, BBBBB manid 1810; manid 3828, 5089, 5091 (copias).
Ediciones: Parciales: Las bienandanças e fortunas que escribió Lope García de Salazar en la su torre de Sant Martín de Muñatones. M. Camarón (ed.). Madrid: Gabriel Sánchez, 1884. | Las bienandanzas e fortunas. Ángel Rodríguez Herrero (ed.). Bilbao: Diputación Provincial de Vizcaya, 1955. | Completas: Las bienandanzas e fortunas. Á. Rodríguez Herrero (ed.). Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1967 (1984), 4 vols. | «Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar (Ms. 9-10-2/2100 RAH)», Ana M.ª Marín Sánchez (ed.). Memorabilia, 3, 1999.| M.ª Consuelo Villacorta Macho, Libro XI de la «Istoria de las Bienandanzas e Fortunas», de Lope García de Salazar, Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000. — (ed.), Edición crítica del Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope Garçía de SalazarBilbao: UPV, 2005.
Bibliografía: Marín Sánchez, Ana M.ª, Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar Ms. 9-19-2/2100 R.A.H. [tesis de licenciatura] (microfichas). Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1992. | Sharrer, Harvey L.,The Legendary History of Britain in Lope García de Salazar’s Libro de las bienandanzas e fortunas. Philadelphia: University of Pensylvania Press, 1979.
![]() |
Grial-Mort Artu
|
Repertorio de testimonios
![]() (sin testimonios) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() (sin testimonios) |
![]() |
2017 © José Ramón Trujillo - Portal ARTURIANA / DHuMAR | Mapa Web | Política de coookies | Aviso Legal