Edad de Oro
Recopilación de enlaces de las principales sociedades, redes y centros académicos. Muchas de las páginas dan acceso a recursos electrónicos en continuo desarrollo:
1. Sociedades científicas
Sociedades científicas nacionales de relevancia en estudios y literaturas auriseculares. De manera ocasional, incluyen entre sus actividades y publicaciones la proyección de temas artúricos y caballerescos.
- Association for Hispanic Classical Theater (AHTC)
- Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)
- Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO)
- Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO)
- Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo (BETA)
- Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica (ALEPH)
- Sociedad Internacional para el Estudio de las Relaciones de Sucesos (SIERS)
2. Redes científicas de trabajo
- Patrimonio teatral clásico español. (TC/12). Red de grupos de investigación e instituciones cuyo trabajo académico esté centrado en el Teatro Clásico español bajo un proyecto Consolider. Reúne investigadores de toda España en una plataforma de cooperación en patrimonio teatral. Sus objetivos son la edición sistemática y el estudio en profundidad del teatro clásico español, la creación y aplicación de nuevas tecnologías en su investigación, la puesta en marcha de una colección digital de teatro clásico europeo, y la transferencia de sus investigaciones mediante la colaboración con instituciones científicas y culturales.
- Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas
3. Centros y estudios sobre la Edad de Oro
- Arte Lope
- Ars Theatrica
- La Casa de Velázquez
- Cátedra Cervantes. Universidad de Castilla-La Mancha
- Centre d’Études de la Littérature espagnole de l’Entre-deux Siècles (XVIIe-XVIIIe siècles) (CELES). Université de Poitiers
- Centre de Recherche sur l’Espagne des XVIe et XVIIe Siècles. Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3 (CRES)
- Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH)
- Centro de Estudios sobre la Historia de las Universidades (CEHSU). Universidad de Valencia
- Centro de Estudos de Teatro. Universidade de Lisboa
- Grupo de Investigación Calderón de la Barca (GIC)
- Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDOM). Universidad de Castilla-La Mancha
- Centro de Investigaciones Lingüísticas (CILUS). Universidad de Salamanca
- Cultura y Sociedad en la ciudad hispánica del Siglo de Oro: discursos y prácticas
- Equipo de investigación Historia Social en la Edad Moderna. Universidad de Córdoba
- Fundación Siglo de Oro
- Grupo Cervantes y la Novela Moderna. Universidad de Oviedo
- Grupo de investigación sobre Literatura Emblemática Hispánica
- Grupo de investigación sobre Lope de Vega (PROLOPE). Universitat Autònoma de Barcelona
- Grupo de investigación Cervantes y la Música. Universidad Autónoma de Madrid
- Grupo de investigación Literatura Española de los Siglos de Oro (GLESOC). UCM
- Grupo de investigación Literatura y teoría literaria en la España de los Siglos de Oro (LTLESO). Universidad de Valladolid
- Grupo de investigación Poder y Representaciones Festivas (PROTEO). Universidad de Burgos
- Grupo de Investigación sobre Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII), en la península Ibérica. Universidade da Coruña
- Grupo de investigación teatral (DICAT). Universidad de Valencia
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Universidad de Navarra
- Institut del Teatre. Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas
- Instituto Almagro de Teatro Clásico (Arte Nuevo)
- Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
- Instituto Universitario la Corte en Europa.Universidad Autónoma de Madrid
- Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes. Universidad de Alcalá
- La casa di Lope
- Les idées du théâtre. Université de Paris-Sorbonne
- Moretianos. Grupo de investigación sobre Moreto. Universidad de Burgos
- Pampinea. Novela italiana y española frente a frente. UCM
- Poesía Andaluza del Siglo de Oro (PASO). Universidad de Sevilla
- Prosa Barroca. Universidad de Córdoba
- Seminario interdisciplinar para el estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE). Universidade da Coruña
- Seminario Internacional «Gracián y sus conceptos»
- Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas
- Teatro de los Siglos de Oro. Université de Québec à Trois-Rivières
- Teatro Español del Siglo de Oro (TESO)