Herramientas informáticas 2

Además de los programas informáticos que facilitan la normalización de la presentación de citas y trabajos. Los más interesantes en este sentido son los gestores bibliográficos. Además, existen otros de carácter gratuito o freemium que pueden agilizar enormemente todo tipo de tareas documentales, entre otras la fijación y presentación de trabajos académicos y traducciones. A continuación se enuncian algunos de interés para mejorar y facilitar su escritura o las presentaciones. Prueba cuáles te interesan:

 

Escritura académica y profesional

La escritura académica se encuentra en la actualidad completamente normalizada y profesionalizada: desde la sistematización del proceso de recogida de datos hasta la estructura del documento, pasando por la localización y cita de las referencias bibliográficas. También lo está el proceso de validación académica, que incluye la gestión y revisión de originales apoyados en aplicaciones en línea.

  • Studies. Aplicación flashcard de pago (incluye una versión de pruba gratuita) orientada a los estudiantes con el fin de mejorar la lectura y la toma de notas. Incluye programas de aprendizaje diseñados para hacer más eficiente los ciclos de estudio.
  • Papers. Herramienta profesional de localización, gestión y citación de bibliografía secundaria para trabajos académicos. Integra un sistema de subrayado de artículos y SmartCite, un sistema colaborativo de citas para word y docs. Tiene una versión de prueba gratuita de 30 días.
  • Manuscripts. Aplicación de acceso abierto (desarrollada por parte del equipo de Papers) para planificar, editar y compartir trabajos académicos. Permite exportar a numerosos formatos: MS Word, PDF, Markdown, HTML o LaTeX. Buena idea, pero no se actualiza desde 2017 y da numerosos fallos.
  • Electronic Lab notebooks. Recopilación y evaluación de herramientas de toma de notas en laboratorio basadas en principios FAIR principios FAIR (capacidad de búsqueda, accesibilidad, interoperabilidad, reutilización) realizado por el Grupo de gestión de datos de investigación de la Harvard Medical School. Siendo fundamental en biomedicina, muchas aplicaciones pueden emplearse en el ámbito de las Ciencias sociales y humanas.
  • Literatum. Plataforma modular de desarrollo de sitios web y publicación en línea de Atypon. Ofrece recursos y apoyo profesionales a los editores académicos. Incluye alrededor de novecientas de las principales editoriales de revistas académicas en una decena de idiomas. Desde 2014 transfirió a su sistema a los clientes de Metapress de Ebsco.
  • Ulyses. Gestión intuitiva de proyectos de escritura profesional (mac, iPad e iPhone). Mediante suscripción. Como el resto de apps similares de productividad en la escritura, está basada en markdown, lo que facilita la proceso de redacción, las estadísticas y búsquedas o cambiar los estilos de salida. Exporta a formatos doc, html, pdf, etc.
  • Scrivener. Gestión profesional de proyectos de escritura de Literature and Latte (mac, iPad e iPhone). Actualmente el mejor producto existente para escritura creativa o académica. Facilita la gestión de toma de notas, personajes y escenas, las modificaciones de estructura, Exporta a formatos doc, html, pdf, etc., aunque resulta difícil para epub y la versión para windows es algo diferente.
  • Novlr. Gestión de proyectos de escritura creativa para windows. Mediante suscripción.
  • AutoCrit. Plataforma de edición en línea. Incluye un editor y revisor de textos gratuito. Se pagan aparte los servicios profesionales de ayuda: informes de edición, acceso a la red, eventos y talleres en línea, crítica y comentarios de capítulos, etc.. Facilita la revisión de manuscritos a partir de estadísticas editoriales.

Escritura creativa. En este ámbito existen varios gestores de proyectos de autor especializados, entre los que destaca Scrivener. Incluye diferentes plantillas por géneros, incluido el guin de cine y TV. Echa un vistazo.

Escritura creativa audiovisual. Debido a su complejidad, en este sector existen numerosos programas para facilitar la escritura de guiones, desde los más sencillos procesadores gratuitos, similares a tratamientos de texto, hasta los más avanzados gestores de proyectos:

  • Celtx Herramienta clásica colaborativa de pago, que permite trabajar en varios documentos a la vez en la nube. Permite planificar y gestionar presupuestos.
  • WriterDuet Herramienta profesional colaborativa que permite trabajar en varios documentos a la vez en la nube. Centrado en la escritura de guiones y de aprendizaje fácil, los primeros guiones son gratuitos.
  • StudioBinder Completo gestor freemium de producciones audiovisuales, desde la creación de guiones y guiones gráficos hasta la post-producción, pasando por la gestión de tareas y equipo de grabación. Ofrece una opción gratuita de escritura de guión muy recomendable. Tutoriales
  • Scrite Aplicación de escritura de guiones multilingüe de código abierto para Mac y PC. Centrado en la propia escritura, sin distracciones y por escenas, no ofrece la complejidad de la producción y post-producción de las aplicaciones de pago.Tutorial.
  • Final Draft. Gestor profesional, líder en las producciones de cine y televisión de todo el mundo. De pago. Tutoriales.
  • Movie Magic Screenwriter. Gestor profesional de cine y televisión. De pago. Se venden por separado diferentes niveles y actualizaciones de programas de escritura de guiones, desarrollo de historias dramáticas y de esquemas y líneas de tiempoRecursos para guionistas.
  • Otras aplicaciones: Arc Studio | Fade In. | Kit Scenarist (sencillo de uso y gratuito). | Storyist. (sencillo de uso y barato) | Trelby (sencillo de uso y gratuito), etc.

  • Traducción, lingüística y terminología. Las apps de gestión se emplean muchísimo en este ámbito, donde es fundamental mejorar la productividad gestionando eficientemente los flujos de trabajo. El grado mínimo lo constituyen las propias herramientas de Traducción Asistida (por ejemplo, SDL, memoQ o Dejàvu), pero hay bastantes herramientas especializadas, desde las más sencillas como Translation Office 3000, hasta las más completas, como Plunet, la actual referencia del sector. (>Ve al aparado de gestores)

Corrección y reviión de textos. Numerosos programas tienen por objeto la corrección gramatical y de estilo, especialmente pensando en la producción de correos, textos de empresa, resúmenes, entradas de blogs (JetPack, gratuita), etc. Algunas incluyen plantillas de textos personalizables (WhiteSmoke). Suelen estar enfocadas al inglés (salvo alguna app gratuita en línea muy limitada como Languagetool o Spanishchecker o la versión) y en ocasiones son integrables.
  Con la llegada de la IA, las herramientas de corrección suelen integrarse en plataformas con otras de redacción, traducción, detección de IA y plagio. En general, las versiones gratuitas suelen ser solo parcialmente útiles, están poco enfocadas al español y las suscripciones de pago algo caras, pero mucho más eficaces. La irrupción de la IA permite pronosticar una rápida evolución de las aplicaciones y la llegada de novedades. Algunas de las más empleadas en la actualidad son las siguientes:

  • Grammarly. Programa freemium de corrección gramatical de textos escritos en inglés. Es personalizable, integrable con Wordpress, iOs (no para Os) y Android. Dispone de una extensión gratuita para Chrome. La versión gratuita es muy limitada.
  • Hemingway App. Programa de corrección gramatical de textos escritos en inglés. Analiza el grado de legibilidad de las oraciones, el número de adverbios y pasivas, y propone alternativas más sencillas. Edita para Wordpress y dispone de versión gratuita en línea.
  • Ginger Software. Asistente de escritura de pago en inglés basado en IA similar a Grammarly. Corrige textos y facilita la mejora del estilo personal.

  • ProWriting Aid. Corrector grammatical y de estilo. Mejora textos concretos académicos, comerciales o creativos y facilita la toma de conciencia sobre el nivel de redacción personal. Se integra bien con herramientas como Scrivener. Dispone de una versión gratuita en línea; la opción de pago por suscripción ofrece aprendizaje contextual e informes de lectura. Como el resto de correctores, está orientado al inglés, aunque cuenta con opción de otros idiomas.
  • Deepl Write. Redacción y corrección de textos en línea en inglés y alemán basadas en IA. Dispone de versión gratuita en línea.
  • HIX AI. Por el momento, e mejor «copiloto de escritura» basado en IA. Se trata de un conjunto de un centenar de herramientas freemium para redactar en dsiete registros diferentes papers, resúmenes (de texto y vídeos), trabajos académicos, correos, posts, prompts, etc. Edita textos, los corrige, traduce y refunde y, además los humaniza.
  • Copy AI. Plataforma de generación de contenido para web (textos, resúmenes, traducciones, posts y FAQS) basado en GTM AI freemium.
  • QuillBot. Conjunto de herramientas basadas en IA que permiten parafrasear, resumir, hgenerar citas y dispone de corrector ortográfico y de estilo en español. Permite incorporarlo mediante extensiones a Word y Chrome. Dispone además de detectores antiplagio y de empleo de IA.
  • Zero GPT. Detector de empleo de IA en textos largos, con opción español y hasta un 98 % de fiabilidad. Otros detectores integrados: QuillBot, Writer, SEO.ai, Originality.AI, etc. Algunas como Compilatio, permiten valorar además las posibles violaciones de copyright.

Presentaciones

El intenso trabajo colaborativo en la nube, las enormes desventajas de las diapositivas tradicionales [ Nos vuelve estúpidos | Let's ban PPT | Harvard | Frommer ] la inclusión de firma digital o la necesidad de mostrar líneas de tiempo, por ejemplo en las obras de un autor o al reflejar acontecimientos históricos, hacen que incluso las últimas versiones de PowerPoint (tradicional u Online), Google Slides, Keynote y Prezzi resulten pobres o insuficientes.
  A la hora de situar en un mapa los puntos de un viaje o de producción editorial y cuando se trata de analizar un cuadro puede resultar más eficaz y atractiva una exposición guiada. Existen varias alternativas para ello que presentan muchas ventajas: diseños ágiles y «responsive»; interactividad; plantillas variadas e imágenes y vídeos creative commons; almacenamiento en la nube, sin necesidad de instalación en el ordenador y actualización habitual; planes freemium con opciones profesionales.

Presentaciones en línea, mapas y retoque. Explora otras alternativas:

  • SWAY. Así se llama la alternativa propia en línea de Microsoft a su PowerPoint. De uso sencillo, integrado con Office 356 y resultados similares a un microsite. Algunas muestras: The futur of Solar. | The Art + Film Institute. | Low Tide.
  • Genial.ly. Actualmente la mejor aplicación para presentaciones interactivas (online y offline). Con contenido enriquecido, plantillas, animación e integración con Google y DropBox.
  • Haiku Deck. Presentaciones en línea responsives. De gran sencillez, basado en plantillas y con buscador de imágenes creative commons.
  • Emaze. Presentaciones, microsites, e-cards y álbumes en línea responsives. Basado en plantillas pan y zoom, con editor HTML y conversor de ppt y pdf y a HTML. Incluye una versión emaze Academic Suite.
  • Revealjs. y Slides. Dos aplicaciones de código abierto. Reveal permite programar fácilmente presentaciones en HTML, mientras que Slides no requiere programación y ofrece numerosas presentaciones y herramientas.
  • Kumu. Aplicación freemium para un espectacular desarrollo de mapas conceptuales.
  • Canva. Presentación muy visual de problemas complejos mediante mapas conceptuales. Software gratuito con plantillas, diseño flexible y versión móvil.

Líneas de tiempo y exposiciones. Dispones de instrucciones precisas en este enlace. Visita estas recomendaciones:

Vídeos. Existen numerosas plataformas de creación o difusión de material audiovisual. Habitualmente orientadas al entretenimiento o la información, son de valor desigual para fines educativos. Algunas de ellas se encuentran orientadas a las redes sociales (FacebookLive, LinkeInLive, Instagram), son plataformas de eventos en streaming en directo (Periscope, Livestream) o con opciones de grabación (Zoom, Webex, GotoWebinar, etc.) o aceptan solo material de duración limitada (Fliogrid, Streamable, VidLii, Sendvid, etc.). Además de las dedicadas solo a la educación (Moodle , Flipgrid, Seesaw, Edpuzzle, Classonline) y las aplicaciones de vídeo integradas en entornos colaborativos que se adaptan al elearning (G-Suite, Teams), las principales plataformas pueden emplearse con fines culturales y didácticos.

  • YouTube. Desde 2005 se ha convertido en la plataforma más importante de difusión y creación de vídeo. Es una herramienta omnipresente para presentaciones y exposiciones. Su gratuidad, la facilidad para incrustar vídeos en otras aplicaciones, la subtitulación automática y la creación de canales educativos, temáticos, documentales y de recomendación de obras lo han convertido en el estándar para el uso educativo. Existe incluso una réplica educativa llamada Teachertube
  • Dailymotion. Segunda plataforma occidental por número de vídeos y espectadores. Se encuentra orientada a noticias, deportes, entretenimiento y vídeos musicales.
  • Vimeo. Tercera gran plataforma, está orientada a empresas y profesionales, aunque ofrece soluciones para la educación.
  • Edpuzzle. Plataforma de edición de vídeo interactivos para usos docentes, de manejo sencillo y con opción «modo en vivo». Permite editar y personalizar vídeos propios, desde el ordenador o Youtube, asigna estudiantes y facilita el seguimiento de su aprendizaje. Tutorial nivel 1.
  • Microsoft Teams. Área virtual de trabajo en equipo de Microsoft 365. Integra grupos de usuarios, contenido y herramientas electrónicas. Puede enfocarse al aprendizaje híbrido o en línea inclusivo. Además de las reuniones y videoconferencias, permite la grabación y archivo de vídeo en Stream para mejorar el ciclo de repaso, combinado con Tareas, o las Flipped Class.

Tipografías

Existen numerosas tipografías, que responden a casi cualquier sistema de representación de contenidos que podamos emplear. Con las actuales fundiciones digitales, resulta difícil no encontrar alguna que satisfaga casi cualquier necesidad, incluidas las transliteraciones, el empleo de tipos manuales, de símbolos o iconos.

  • No tengo enie. ¿Quieres incluir una ñ, un parágrafo o las comillas latinas?: cortar y pegar.
  • TypeWonder. Extensión para el navegador. Permite probar fuentes en un texto y mostrar una web con tipografías diferentes.
  • Webtype. Ofrece fuentes profesionales y consejos de uso. Dispone de Webfont Swapper, que muestra las tipografías de una web a partir de la URL y permite cambiar las fuentes por otras para ver el resultado.
  • Dafont. Búsqueda de Tipografías gratuitas en línea. Basta con instalarlas en el sistema operativo.
  • Linotype. Fundición tipográfica digital.
  • FontShop. Fundición tipográfica digital.
  • 1001 Free Fonts. Búsqueda de Tipografías gratuitas en línea; visor de tipos muy sencillo de usar.
  • Free Font Converter. Conversor rápido de tipografías.
  • OnlineFontConverter. Conversor que permite transformar más de un archivo a la vez.
  • High-logic. Crear y retocar fuentes de manera sencilla.

Siglas, acrónimos, paremiología

Localizar una sigla o un refrán no siempre resulta sencillo. Prueba en estos enlaces:

Visita además las herramientas pensadas para facilitar la productividad. Puedes consultar algunas de las más relevantes en la página anterior